HISTORIA PROCURADURÍA AUXILIAR DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Fue ahí que comenzó la necesidad de reconocer ésta gran figura de la procuraduría a favor de la infancia. Por lo que en la Ciudad de León Guanajuato se trabajó bajo la protección de la infancia en el año 2020 a través de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de León.
Sin embargo, el 31 de mayo del 2023 fue emitido el decreto número 202, en el cual se establece que los municipios del estado de Guanajuato deberán realizar los ajustes necesarios para atender las reformas de la ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; la cual consiste en:
- Reformar y adicionar disposiciones del Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal de León, Guanajuato;
- Reformar y derogar diversas disposiciones del Reglamento del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de León, Guanajuato;
- Expedir el Reglamento de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Municipio de León, Guanajuato;
- Reformar y adicionar disposiciones del Reglamento del Sistema de Consejos de la Administración Pública Municipal de León, Guanajuato
En resumen, instruye la separación de las Procuradurías Auxiliares de los Sistemas DIF, buscando regular la creación, operación y funcionamiento de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, siendo el Municipio de León, Guanajuato el primero en realizar dicha separación.
Siendo el 16 de mayo del 2024 cuando se concreta la separación de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema para el Desarrollo integral de la Familia (DIF) y se publica su Reglamento, en donde en su artículo 5to se le reconoce como un organismo público descentralizado de la administración pública municipal con personalidad jurídica y patrimonio propio, con domicilio legal en la ciudad de León, Guanajuato, que tiene por objeto fungir como autoridad de primer contacto con niñas, niños y adolescentes de esta ciudad con la finalidad de proteger y restituir sus derechos